Archives

0

EMPRENDEDOR DE ELECTRONICA

Quiroz-Viana miércoles, 31 de octubre de 2012
                                    
 
 
Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos. Desde entonces, el negocio no ha cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), obteniendo un virtual monopolio del mercado del software mundial (reforzado por su victoria en el pleito contra Apple en 1992); y han seguido llegando innovaciones como las nuevas versiones Windows 3.0 (muy bien recibida por los usuarios), Windows 95 (en cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el papel de profeta de la sociedad cibernética como personificación de Microsoft), Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo.
Desde 1993 embarcó a la compañía en la promoción de los soportes multimedia, especialmente en el ámbito educativo. El talento de Gates se ha reflejado en múltiples programas informáticos, cuyo uso se ha difundido por todo el mundo como lenguajes básicos de los ordenadores personales; pero también en el éxito de una empresa flexible y competitiva, gestionada con criterios heterodoxos y con una atención especial a la selección y motivación del personal.
Su rápido enriquecimiento ha ido acompañado de un discurso visionario y optimista sobre un futuro transformado por la penetración de los ordenadores en todas las facetas de la vida cotidiana, respondiendo al sueño de introducir un ordenador personal en cada casa y en cada puesto de trabajo; este discurso, que alienta una actitud positiva ante los grandes cambios sociales de nuestra época, goza de gran audiencia entre los jóvenes de todo el mundo por proceder del hombre que simboliza el éxito material basado en el empleo de la inteligencia (su libro The Road Ahead fue uno de los más vendidos en 1995).
Las innovaciones de Gates han contribuido a la rápida difusión del uso de la informática personal, produciendo una innovación técnica trascendental en las formas de producir, transmitir y consumir la información. El presidente Bush reconoció la importancia de la obra de Gates otorgándole la Medalla Nacional de Tecnología en 1992.


0

EMPRENDEDOR DE ESTRUCTURAS METALICAS

Quiroz-Viana
 
 
 
 
El 21 de Enero de 1966 Don Amado Paredes Cárdenas con sus hijos Mario Paredes Gaete, Jaime Paredes Gaete y Fernando Paredes Gaete fundaron METALPAR . Se iniciaron con un pequeñisimo galpón en la comuna de La Reina, METALPAR se caracterizó por fabricar buses de excelente calidad y seguridad.
A pesar de su sistema netamente artesanal, a los tres años de haberse iniciado ya tenía una dotación de 120 personas y producía entre 20 y 25 carrocerías mensuales.
A fines de los 70 se estableció en una propiedad industrial de 100 mil metros cuadrados, en Camino a Melipilla 9236 en donde permanece hasta hoy.
En 1977 obtuvo la Distribución Oficial de Mercedes Benz para la importación de los chasis a carrozarse en el país.
En 1981, se inicia la transformación total de la fabricación y montaje, firmando un convenio internacional con una prestigiosa empresa europea. Paralelamente renovó la totalidad de los equipos, maquinaria e instalaciones, con el fin de producir un Bus de calidad internacional. Así se concretó la fabricación del modelo Manquehue con la aplicación del EURO SISTEMA con gran aceptación.
En 1983 se constituye la empresa INVERSIONES METALPAR S.A para dar financiamiento directo a través de cuotas fijas a sus clientes.
Gracias a la calidad y seguridad de sus vehículos, en 1987 la Santa Sede le encargó a METALPAR la responsabilidad de fabricar el Papamóvil, en el cual SS Juan Pablo II recorrió las calles de Santiago, ovacionado por la multitud.
En 1994 aumenta su capacidad productiva para producir seis vehículos diarios en un solo turno.
En la actualidad METALPAR puede llegar a producir ocho buses diarios
En 1997 se compra en Argentina la empresa BUS carrocerías para dar nacimiento a METALPAR Argentina S.A. Instalada con 35.000 metros cuadrados. Actualmente ocupa más de 50.000 metros cuadrados con una capacidad de hasta 16 unidades por día y es el líder indiscutido en el rubro en Argentina.
 
 
0

EMPRENDEDOR DE ELECTRICIDAD

Quiroz-Viana
                                                     
Peter Cooper Hewitt: nació el 5 de mayo de 1861 y falleció el 25 de agosto de 1921 fue un ingeniero eléctrico estadounidense que, junto al físico alemán Martin Leo Arons, creó la lámpara de vapor de mercurio, para la cual depositó una patente.Hewitt nació en Nueva York, hijo del alcade de la ciudad de Nueva York Abram Hewitt, y nieto del industrialista Peter Cooper. Fue educado en el Stevens Institute of Technology y en la Columbia University School of Mines.Fabricó una lámpara de descarga en el vapor del mercurio calentado por la corriente que atravesaba la fase líquida. La lámpara se encendía inclinando el tubo para hacer que tomara contacto entre los dos electrodos, estando situado el mercurio líquido en el otro lado en reposo. La eficiencia era mucho mayor que la de las lámparas incandescentes, pero la luz emitida era de un color azulado-verdoso nada agradable, lo que limitaba su uso práctico a áreas profesionales específicas, como la fotografía donde el color no era un problema en una época en la que todas las imágenes eran en blanco y negro.
0

EMPRENDEDOR DE MECANICA AUTOMOTRIZ

Quiroz-Viana

                                                 


En 1948, en un Japón arrasado por los bombardeos, Soichiro Honda anunció a los trabajadores de su modesto taller de «bicicletas a motor» que el objetivo era convertirse en los líderes mundiales en 50 años. Todos sabemos el final de este cuento. Este artículo no pretende ser un panegírico de Honda, ya que los méritos de esta empresa que se destacan a continuación son atribuibles a otras grandes marcas niponas como Sony, Nissan o Sanyo. ¿Cuál es la clave del milagro japonés? Una planificación de la innovación a largo plazo para ofrecer los productos más útiles a sus clientes; algo que en China podrían conseguir en mucho menos tiempo gracias al leapfrogging.
Soichiro mismo alguna vez expresó la filosofía de su empresa: "los productos Honda son conocidos en el mundo no sólo por su buena calidad sino también por la filosofía tras ellos: nuestra política es crear cosas que sirvan a los intereses de la gente".Soichiro Honda falleció el 5 de agosto de 1991. Su legado es una de las automotrices líderes a nivel mundial, una empresa con ganancias netas por más de 4.000 millones de euros en el 2005.


                                      
0

EMPRENDEDOR DE EDIFICACION

Quiroz-Viana











                                                   


                               
Donald John Trump (nacido el 14 de junio de 1946 en Nueva York, EEUU) es un multimillonario ejecutivo, empresario y autor estadounidense.
Comenzó como un desconocido promotor inmobiliario hasta llegar a ser un magnate del rubro. Es el Consejero Delegado (CEO) de Trump Organization, una compañía inmobiliaria, y el fundador de Trump Entertainment Resort, compañía dedicada a operar casinos. Famoso es el edificio Torre Trump del cual es dueño y que es el emblema de su imperio inmobiliario.
Se hizo especialmente reconocido en televisión con The Apprentice (El Aprendiz), un reality del que fue presentador, narrador y juez, además de productor ejecutivo, durante las 3 primeras temporadas.
Es famoso también por su sucesivos divorcios de modelos tales como Ivana Marie Zelnícková mejor conocida como Ivana Trump quien le daría sus tres hijos:Donald Jr., Ivanka y Eric. El divorcio entre Ivana y Donald Trump fue muy expuesto en la prensa amarilla y le costó 25 millones de dólares.
 
Copyright 2010 FORMACION PROFESIONALES