Archives

0

EDIFICACION

Quiroz-Viana jueves, 27 de septiembre de 2012


Edificacion:

Habilidades del alumno:
1.       Aplicar precisión en las actitudes propias de la especialidad
2.       Rectificar lo que no es propio cuando corresponda
3.       Aplicar projilidad en los trabajos realizados                                  
4.       Realizar trabajos con excelencia
5.       Trabajar en equipo

 Descripcion de la visita:

 Christian Viana: A mi modo de ver esta especialidad fue bien explicada y nos dejaron usar algunas herramientas.

 Andres Quiroz: La especialidad fue muy completa ya que estubo presente una buena explicacion de las herramientas junto con una demostracion.


Aspectos de la visita: Cuando llegamos a esta especialidad unos alumnos de 4º nos dieron una pequeña charla de lo que consiste esta especialidad, luego bajamos al area de taller en el que nos separaron en grupos junto con un guia por sector del taller ya que estaba dividido. En cada sector nos dieron una explicacion del funcionamiento de la herramienta y nos dejaron ocuparlas.


Proyeccion de esta especialidad: Esta especialidad tiene una buena proyeccion tanto en el area academica dentro de la rama de la ingieneria como en lo laboral, ya que hay muchos lugares en donde nesesitan personal de edificacion. 

Perfil de Egreso: Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario Tecnico: 

-Cronograma:Un cronograma es la interpretación en una gráfica de tiempo la cronologia de un hecho o trabajo que se representa en un par de ejes de coordenadas, el eje de abscisas se divide en fracciones de tiempo

-Metrologia:La Metrología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades medibles, las escalas de medida, los sistemas de unidades, los métodos y técnicas de medición, así como la evolución de lo anterior

-Enfasis: Importancia que se da a algo

-Estucos:El estuco es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada (normalmente, cales aéreas grasas)

-Topografia: La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales
Aqui un video sobre la especialidad desde youtube:








Aqui otro video de la especialidad pero este dentro de la EIV:








0

ELECTRONICA

Quiroz-Viana
Electronica:

Habilidades del alumno:
-Poder contruir un circuito electronico en base a ecuaciones simples.
-La capasidad de hacerle mantencion a aparatos electronicos.
-La capasidad de resolver ecuaciones matematicas con mucha facilidad.
-La capacidad de hacer intalaciones electronicas.
-La capacidad de operar y programar equipos y sistemas electronicos

Descripcion de la visita:

 Christian Viana: A mi modo de ver esta visita no fue muy entretenida. hablaron mucho e hicieron poco


 Andres Quiroz: A mi parecer la visita fue aburrida, hablaron demaciado. pero al final fue algo bueno al demostrar la creacion de juegos multiplayers.


Aspectos de la visita:Al principio nos llevaron a la sala de electronica en la que nos dieron una pequeña charla protagonisada por el profesor jefe de la especialidad junto a un egresado de esta. luego nos dieron un recorrido por el taller de esta especialidad junto con unas explicaciones de lo que demostraban.


Proyeccion de esta especialidad: Esta especialidad es muy bien vista y tiene mucho futuro tanto laboral como academico.


Perfil de Egreso:
El/la egresada de Enseñanza media Técnico Profesional de la especialidad de Electrónica será capaz de:
1. Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos utilizando los formatos y normativas vigentes.
2.Instalar, montar, bloquear y desbloquear equipos y sistemas electrónicos industriales, de control, voz y datos; utilizando las herramientas e instrumentos de acuerdo a manuales, planos de instalación, elementos de fijación, croquis e informes, respetando la normativa eléctrica, requerimientos operacionales asociados, las condiciones de seguridad, ambiente y calidad recomendadas
3.Mantener, evaluar, limpiar y reparar, equipos, sistemas, dispositivos y componentes electrónicos, utilizando las herramientas, instrumentos e insumos apropiados, considerando las pautas de mantenimiento, especificaciones técnicas, recomendaciones de los fabricantes, normativas y estándares de seguridad.
4.Instalar componentes, equipos y sistemas eléctricos empleados en líneas de producción y control de procesos, considerando los principios y fundamentos de la electricidad, utilizando las herramientas e instrumentos apropiados, considerando la condición física del lugar, planos, los elementos de fijación, la conexión y normativa eléctrica.
5.Operar y programar equipos y sistemas electrónicos, utilizados en control de procesos de transmisión de voz y datos, considerando los manuales, instrucciones del fabricante, medidas de seguridad y requerimientos operacionales del equipo.

Glosario Tecnico: 

-Normativa: La normativa se refiere al establecimiento de reglas o leyes, dentro de cualquier grupo u organización.
-Ensamblar: Unir, acoplar dos o más piezas, especialmente de madera, haciendo encajar la parte saliente de una en la entrante de la otra.
-Insumos: El insumo es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien.
-Formato: El formato es el conjunto de las características técnicas y de presentación de un texto, objeto o documento en distintos ámbitos, tanto reales como virtuales.
-Operacion: Una operación describe una etapa de trabajo de un plan.  

     
Aqui un video sobre la especialidad desde youtube:




Aqui otro video de la especialidad pero este dentro de la EIV:






0

ELECTRICIDAD

Quiroz-Viana miércoles, 26 de septiembre de 2012
Electricidad
 
Habilidades del alumno:
-Instalar, montar y desmontar, componentes, equipos, sistemas eléctricos y electrónicos empleados en el control de proceso, utilizando las herramientas, instrumentos y materiales apropiados.
-Mantener componentes, equipos, sistemas eléctricos y electromecánicos.
-Reparar y reemplazar, partes y piezas de equipos y sistemas eléctricos
-Operar componentes, equipos y sistemas eléctricos
-Modificar programas y parámetros, en equipos y sistemas electrónicos
Descripcion de la visita:

 Christian Viana: A mi modo de ver esta especialidad fue muy completa y la ultima parte fue entretenida.

 Andres Quiroz: A mi modo de ver esta especialidad hizo una presentacion y demostracion bastante entretenida e interesante.


Aspectos de la visita: Cuando llegamos a la sala nos dieron una pequeña charla de lo que habia sido para ellos el estar en esta especialidad y luego de esta nos llevaron a su laboratorio en el que nos mostraron una serie de circuitos electricos y los implementos de seguridad junto con las herramientas. finalmente nos llevaron a una zona en la que nos motivaron un una serie de luces acompañadas con musica guiada por un dj que al parecer era alumno de esta especialidad.


Proyeccion de esta especialidad:Esta especialidad si tiene una buena proyeccion academica e laboral ya que se puede encontrar buenos trabajos.

Perfil de Egreso:

El/la egresado/a de Enseñanza media Técnico Profesional de la especialidad de Electricidad Habrán desarrollado la capacidad de:
1. Instalar, montar y desmontar, componentes, equipos, sistemas eléctricos y electrónicos empleados en el control de proceso, utilizando las herramientas, instrumentos y materiales apropiados, considerando los principios y fundamentos de electricidad, la condición física del lugar, los planos, los elementos de fijación, la conexión y la normativa eléctrica.

2.Mantener componentes, equipos, sistemas eléctricos y electromecánicos, utilizando las herramientas, instrumentos e insumos apropiados, considerando las pautas de mantenimiento, especificaciones técnicas, recomendaciones de los fabricantes, normativas y estándares de seguridad.

3.Reparar y reemplazar, partes y piezas de equipos y sistemas eléctricos, utilizando las herramientas, instrumentos e implementos apropiados y realizando pruebas operacionales para garantizar su correcto funcionamiento.

4.Operar componentes, equipos y sistemas eléctricos, utilizados en procesos productivos y a nivel domiciliario, considerando normas de seguridad y manuales de operación. 

5.Modificar programas y parámetros, en equipos y sistemas electrónicos, utilizados en control de procesos, según requerimientos operacionales del equipo o planta y la normativa eléctrica vigente.

6.Desarrollar proyectos de instalación eléctrica en baja tensión,aplicando la normativa eléctrica vigente, interpretando planos, memorias de cálculos y presupuestos con cubicación de materiales y mano de obra.  

Glosario Tecnico:

-Estandares:Consiste en el establecimiento de normas a las que debe ajustarse la información geográfica

-Parametro: Unidad de medida de los atributos del objeto de evaluación. Para comparar los atributos con el parámetro se recurre a instrumentos de recolección de información.

-Fijacion: La fijación es un concepto utilizado en psicoanálisis para denominar la ligazón de la libido a determinadas personas

-Implemento : Utensilio, herramienta.

-Desmontar: Desarmar, desunir, separar las piezas de una cosa
Aqui un video de youtube sobre la especialidad en si.


Aqui un video de la especialidad dentro de la EIV.































0

MECANICA AUTOMOTRIZ

Quiroz-Viana
Mecanica Automotriz
Habilidades del alumno:
-Aplicación de pautas de Mantenimiento programado.
- reparaciones mecánicas y eléctricas.
- reparación de siniestros (desabolladura, pintura).
-recambio de componentes.
-alineación y asistencia en ruta teniendo como referentes manuales.
Descripcion de la visita: 
Christian Viana: La visita a esta especialidad fue muy entretenida, fue muy atenta y completa.
Andres Quiroz: La visita a mi modo de ver fue un poco desorganizada por  la parte de que no habia un orden logico para mostrarnos bien la parte motriz.

-Aspectos de la Visita: La visita comenzo con una pequeña charla por el profesor jefe de la especialidad, Luego de eso nos separaron en grupos para dar los recorridos guiados por alumnos de 4º. Nos dieron recorridos y demostraciones de como funsionan los motores de diferentes modelos automovilisticos.


-Proyeccion de esta especialidad: En esta especialidad las proyecciones son muy buenas. ya que hay muchos lugares en los que uno puede encontrar trabajo. Tambien hay proyeccion universitaria dentro de la rama de la Ingieneria.ç















Perfil de egreso:

El/la egresada de Enseñanza media Técnico Profesional de la especialidad de Mecánica Automotriz será capaz de:

1.Realizar mantenimientos en forma programada de vehículos automotrices livianos y semipesados, aplicando pautas de mantenimiento, inspección y diagnóstico de fallas.

2. Inspeccionar y diagnosticar averías y fallas en motores de combustión interna y sus sistemas auxiliares, realizando mediciones y controles de verificación de distintas magnitudes, interpretando planos y diagramas e instrumentos análogos y digitales.

3.Fabricar, reparar y mantener piezas y partes; componentes y sistemas mecánicos de automóviles, planificando y organizando los puestos de trabajo, los recursos y el tiempo, aplicando leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes, nacionales e internacionales.

4.Reparar, ajustar y probar el funcionamiento de motores de ciclo Otto y Diesel, tanto convencionales como de inyección electrónica, y sus sistemas auxiliares: de depuración de gases, conjuntos o subconjuntos mecánicoas del motor, de lubricación y refrigeración del motor, entre otros; utilizando las herramientas e instrumentos apropiados.

5.Reparar y probar tren delantero y trasero, sistema de frenos, sistemas hidráulicos y neumáticos. Suspensión, sistema de dirección y ruedas y transmisión de potencia, utilizando las herramientas e instrumentos apropiados.

6. Montar y reparar sistemas de seguridad tales como cinturones, airbag; y de confortabilidad como aire acondicionado, sistemas de audio, de acuerdo a normativas vigentes y solicitud del cliente.

7.Reparar o modificar la carrocería de un vehículo, aplicando técnicas de desabolladura, pintura, soldadura al arco y oxigeno; cortando y preparando bordes en chapas y perfiles por medios térmicos y mecánicos, de acuerdo a los desarrollados, a las trazas y marcas de las piezas.

Glosario Tecnico 

-Vigente:Referido especialmente a las leyes y costumbres, en vigor, en uso:

-Convencional: Que resulta o se establece por convenio o por acuerdo general:

-Avería: Dañar o deteriorar algo, producir una avería:

- Acondicionado: Que reúne las condiciones adecuadas

- Airbag: Dispositivo de seguridad colocado en el volante o en el salpicadero de los automóviles que consiste en una bolsa que se infla de aire en caso de colisión violenta:


Aqui se encuentra un video de esta especialidad dentro de la EIV
                                      

Aqui otro video de esta especialidad pero de youtube

0

ESTRUCTURAS METALICAS

Quiroz-Viana
Estructuras Metalicas
Habilidades del alumno:
-Interpretar planos técnicos
-Fabricar, reparar y mantener piezas y partes
-Mecanizar con herramientas manuales y maquinas herramientas.
-Fabricar unir y reparar elementos de construcciones metálicas
- Armar y montar en obra o taller, elementos, subconjuntos y estructuras de construcciones metálicas
Descripcion de la visita:
Andres Quiroz:- Esta visita fue muy completa pues nos separaron en grupos y explicaban todo lo relacionado con esta especialidad.
Christian Viana:-Esta especialidad fue muy entretenida ya que dentro de las presentaciones nos daban las explicaciones de como usar los implementos y a la vez nos dejaron utilizarlas nosotros con ellos al lado.

Aspectos de la visita: cuando llegamos a la especialidad el profesor jefe de la especialidad nos dio una charla de las cosas que pasaban dentro de esta. Luego nos dieron un recorrido, nos mostraron las maquinas y nos dejaron usarlas.

Proyeccion de la especialidad: Dentro de esta especialidad no hay proyeccion universitaria pero si laboral.

Perfil de egreso:
1. Interpretar planos técnicos, lecturas de instrumentos análogos y digitales, identificando simbología, extrayendo información y realizando mediciones y controles de verificación de distintas magnitudes para la ejecución de trabajos de fabricación, mantenimiento y reparación de piezas y partes de construcciones metálicas.

2. Fabricar, reparar y mantener piezas y partes; componentes y sistemas mecánicos de construcciones metálicas, planificando y organizando los puestos de trabajo, los recursos y el tiempo, aplicando leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes, nacionales e internacionales

3.Mecanizar con herramientas manuales y maquinas herramientas, incluyendo taladrado, esmerilado, aserrado y conformado; partes y piezas, elementos, subconjuntos y estructuras de construcciones metálicas, de acuerdo a las exigencias técnicas existentes

4.Fabricar unir y reparar elementos de construcciones metálicas, mediante actividades de corte y soldadura en posición plana horizontal y vertical, utilizando equipos de oxígeno y arco manual, soldadura TIG y MIG.

5.Armar y montar en obra o taller, elementos, subconjuntos y estructuras de construcciones metálicas para instalaciones industriales, tales como galpones, edificios, entre otro 

6.Fabricar elementos decorativos, de protección y mobiliario con chapas, tubos y perfiles de acero, tales como rejas, protecciones, faroles, de acuerdo a modelos establecidos. 

Glosario tecnico 




 
-Esmerilado: Operación de mayor precisión destinada a restablecer el carril de la cabeza del carril.
 
-Galpones: Se denomina galpón a una construcción relativamente grande que suele destinarse al depósito de mercaderías o maquinarias.

-Mobiliario: Mobiliario es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales

-Chapa: Hoja o lámina de metal, madera u otra materia.

-Magnitud: Propiedad física que puede medirse, como la altura, la longitud, la superficie, el peso, etc.


Aqui un video de youtube sobre la especialidad



Aqui un video de la especialidad dentro de la EIV



0

MECANICA INDUSTRIAL

Quiroz-Viana
Mecanica Industrial
Habilidades del alumno:
-Interpretar planos técnicos.
- Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas.
- Programas y operar máquinas de control numérico para la fabricación de piezas y partes de conjuntos mecánicos.
-Mantener, reparar y poner en funcionamiento equipos y sistemas mecánicos.
-Realizar Mantenimiento preventivo.
Descripcion de la visita:
Christian Viana:- La visita no fue muy entretenida, fue muy aburrida. Solo mostraron las maquinas sin demostraciones de sus funciones.
Andres Quiroz:- Para mi la visita fue muy simple, solamente decian nombres de las maquinas y las herramientras que utilizaban, no hubo una demostracion de ellas.  

Aspectos de La Visita: Cuando llegamos a la especialidad nos resivio un alumno de 4ºm. El cual nos dio el recorrido. Nos mostro y nombro cada una de las maquinas presentes en esa especialidad.

Proyeccion de esta Especialidad: Estudiando esta especialidad uno tiene un futuro laboral muy bueno. Ya que este trabajo es cotizado en muchas compañias grandes. Tambien tiene futuro academico dentro de la ingieneria.

Perfil de egreso:

El/la egresada de Enseñanza media Técnico Profesional de la especialidad de Mecánica Industrial será capaz de:

1.Interpretar planos técnicos, lecturas de instrumentos análogos y digitales, identificando simbología, extrayendo información y realizando mediciones y controles de verificación de distintas magnitudes para la ejecución de trabajos de fabricación, mantenimiento y reparación de piezas y partes de conjuntos mecánicos.

2. Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado y otros procesos destinados a la fabricación de partes y piezas de conjuntos mecánicos.

3.Programas y operar máquinas de control numérico para la fabricación de piezas y partes de conjuntos mecánicos.

4.Mantener, reparar y poner en funcionamiento equipos y sistemas mecánicos, electromecánicos, hidráulicos y neumáticos de procesos industriales, planificando y controlando la adecuada utilización de la energía, de los recursos y distribución del tiempo.

5.Realizar Mantenimiento preventivo, empleando pautas entregadas por el fabricante, realizando cambios de componentes y pruebas de funcionamiento de acuerdo a leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes, nacionales e internacionales, que regulan la fabricación y reparación de piezas y partes; el mantenimiento de componentes y sistemas mecánicos.

6. Realizar el mantenimiento básico de instrumentos, herramientas, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad de mecánica industrial.

7.Realizar el tratamiento de residuos y desechos de la producción, aplicando técnicas compatibles con el cuidado del medio ambiente.

Glosario Tecnico 

-Tratamiento:Un tratamientos es un conjunto de medios que se utilizan para aliviar o curar una enfermedad o caso en particular, llegar a la esencia de aquello que se desconoce o transformar algo.

-Residuos: La basura (o residuos) es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar.

-Torneado: Se llama tornear a la operación de mecanizado que se realiza en cualquiera de los tipos de torno que existen. 

-Compatible: Que tiene aptitud o capacidad para estar, ocurrir o desarrollarse junto con otro u otros.

-Prevetivo:Que previene un mal o peligro:
  





 Aqui se encuentra un video sacado de youtube para que contemplen de que se trata esta especialidad

                                                                                                                                                                

Aqui se encuentra otro video de Mecanica Industrial gravado de esta especialidad en la EIV


 
Copyright 2010 FORMACION PROFESIONALES